
Érase una vez, en pleno siglo XXI, en tiempos de pandemia…
Vivimos un tiempo de mucha incertidumbre ya que estamos siendo protagonistas de una situación totalmente nueva para la mayoría de nosotros. Hablando con personas de hasta 80 años, no habían experimentado algo así nunca, ¿te imaginas? es un tiempo extraordinario.
Pero precisamente en esa excepcionalidad, radica el miedo, la incertidumbre. Es muy humano pensar, «¿qué pasará?», «¿Me quedaré sin trabajo?», «¡Ahora que vamos a ser padres, y se paraliza todo, ¿qué va a ser de nuestro futuro, y el de nuestro hijo?», o «¡Tengo que cerrar mi negocio después de 12 años trabajando intensamente porque no puedo con las deudas!». Algunas personas ha perdido a sus seres queridos en una situación totalmente nueva, sin poder despedirse presencialmente, sin poder ir al cementerio, sumidos en una profunda tristeza. Otros han pasado por el infierno de no poder abrir sus negocios, viendo como se les acumulaban las deudas, y ahora se enfrentan a una vuelta incierta, en la que la amenaza de un rebrote está sobre nuestras cabezas. Personas que han entrado en miedo constante por si el virus les ataca, y dejan de hacer, y dejan de vivir…
EL MIEDO BAJA TUS DEFENSAS

¿Cuántos virus hay? Convivimos con miles de virus diferentes desde que nacemos.
¿Todos los virus provocan enfermedades?
No, y hay algunos que producen infección asintomática, y eso es una ventaja también para el virus, porque si no induce una respuesta intensa puede permanecer más tiempo y transmitirse de forma continuada.
¿De qué depende que nos afecte más o menos un virus? De la respuesta de nuestros sistema inmune. Si nuestras defensas están deprimidas es posible que cualquier virus o bacteria nos pueda afectar más que a un individuo que tiene un sistema inmunológico fuerte, de ahí la importancia de cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente. Y aquí toma mucha importancia el ESTRÉS.
¿Cómo puede afectarme el estrés? Se ha demostrado que el estrés causa de forma indirecta miles de muertes. Si nos centramos en el miedo a contagiarme de una enfermedad, ese miedo hace que nuestros sistema de defensas se deprima y seamos más propensos a contagiarnos desde un simple resfriado a una enfermedad más seria.
- ¿Qué puede causar Estrés?
- un divorcio
- la muerte de un ser querido
- una enfermedad grave
- un accidente
- una vida muy agitada, sin tiempo para parar ni un momento
- los desastres naturales o los causados por el hombre
- las presiones en la escuela o en el trabajo
- la preocupación por el empleo y el dinero

¿Te gustaría saber si padeces estrés? Rellena ésta encuesta en el link bajo la foto, y si lo deseas, habla conmigo:
@Sonia Casado/yogamadretierra@gmail.com/whatsaap 630178157