SHIRSHASANA: la postura sobre la cabeza

Es, sin duda, la más célebre de las posturas yóguicas, hasta el punto que, para el público yoga y ponerse de cabeza son casi sinónimos. Se la considera la reina de las asanas.
Si hubiese que practicar sólo un asana, ése sería Shirshasana.

1. Produce una buena estática sobre la columna vertebral, mejorando el caminar más elegante y flexible.
2. Libera la tensión en la quinta vértebra lumbar y el sacro, que soportan todo el peso del cuerpo humano a excepción de las piernas. Al estar sometidos a una presión máxima su disco es particularmente vulnerable.
En Shirshasana, las vértebras lumbares no soportan más que el peso de las piernas y de la pelvis. Cuando la postura sobre la cabeza está prácticamente en equilibrio perfecto, automáticamente las vértebras lumbares se colocan en la posición normal, la más favorable. Por eso disipa en pocos instantes esos dolores de riñones, debidos al prolongado estar de pie.
3. Sobre la circulación sanguínea, la gravedad favorece en la postura vertical de pie la estagnación venosa en las partes del cuerpo situadas bajo el nivel del corazón, se frena la circulación de retorno.
Shirshasana, invierte la situación, la sangre venosa, ayudada esta vez por la gravedad, evacua instantáneamente las venas de las piernas y elimina las estagnaciones sanguíneas de los órganos abdominales.

4. Efectos sobre el abdomen: el abdomen es la factoría, el taller donde se construye el organismo, y la zona comprendida entre el diafragma y la pelvis es vital. Shirshasana, descongestiona las vísceras del bajo vientre, donde la posición sentado prolongada crea una congestión casi permanente. La próstata se libera también por esta congestión. Los órganos genitales. El hígado, que sufre congestión oculta, recordemos que toda la sangre venosa que proviene del sistema digestivo atraviesa el hígado. Todos los órganos digestivos son drenados.
5. Efectos sobre los pulmones: mejora la respiración, ayudando a ventilarlos, facilita la espiración profunda por la presión de los órganos sobre el diafragma.

6. Efectos sobre el cerebro: En el cerebro humano, millones de células nerviosas viven y trabajan, es el órgano más vascularizado del organismo, porque sus necesidades de sangre son enormes comparadas con las de los otros órganos o tejidos.

7. El cerebro está irrigado diariamente por 2.000 litros de sangre. Miles de capilares elásticos y muy sensibles a las variaciones de presión. Distendidos, relajados, dejan pasar muy fácilmente los glóbulos. Crispados, contraídos, se cierran. Durante la postura, la sangre, ayudada por la gravedad afluye abundantemente y bajo una ligera presión en la red vascular cerebral, provocando en él un enjuague en sentido literal. El abundante enjuage y dilatación de los capilares cerebrales contraídos, elimina la mayoría de las jaquecas y de las cefaleas, a menudo como por encantamiento, sin recurrir a drogas. Favorece y estimula las funciones intelectuales, la memoria y la concentración mejoran, aumenta la resistencia a las fatigas nerviosas, y muchos estados de ansiedad y de nerviosismo se disipan por su práctica cotidiana.

8. El cráneo abriga también la hipófisis, pequeña glándula de 1 cm y de 6 gm de peso, sepultada en las profundidades tibias de la cabeza, y el hipotálamo; ambas orquestan la acción de todas las demás glándulas endocrinas e influyen en todo el organismo. Shirshasana regulariza su funcionamiento, y también de la glándula tiroides, que regula especialmente el metabolismo y contribuye poderosamente a mantener la juventud del organismo. Shirshasana ayuda a reencontrar o a conservar nuestro peso normal; hace adelgazar a los que deben perder peso y agrega algunos kilos cuando es necesario.

9. Los órganos de los sentidos: Mejora la visión, salvo las personas con desprendimiento de retina, o afecciones de la vista como conjuntivitis o glaucoma, se abstendrán de hacerla, en cambio la miopía, la presbicia o el astigmatismo puede verse mejorados con la práctica sobre la cabeza.
El oído también mejora, salvo si existe otitis u otra inflamación del oído.

Contraindicaciones:
Hipertensión, hernia cervical, durante el embarazo sino eres experta antes y cuidando de no tensar abdomen al subir, o subir con ayuda y desprendimiento de retina.

Sonia Casado

Postura sobre la Cabeza
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest